viernes, 30 de octubre de 2009

jueves, 15 de octubre de 2009

Plan Analítico

UNIVERSIDAD ESTATAL DE BOLIVAR
FACULTAD D E CIENCIAS ADMINISTRATIVAS GESTION EMPRESARIAL E INFORMATICA
PLAN ANALITICO

1. DATOS DE IDENTIFICACION

ESCUELA:       SISTEMAS
CARRERA:       INGENIERIA Y TECNOLOGIA
ASIGNATURA: BASE DE DATOS
PROFESORA:   Ing. Mónica Bonilla
CURSO:            SEXTO SEMESTRE
MODALIDAD: PRESENCIAL
HORAS:            96 HORAS
REQUISITO:   TECNICAS DE ANALISIS Y DISEÑO DE SISTEMAS
AÑO LECTIVO: 2009-2010
2. FUNDAMENTACION DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Base de Datos tiene su Fundamentación en los sistemas manejadores de base de datos, su arquitectura, componentes fundamentales y algunos aspectos relacionados con la operación interna de dichos manejadores, que permiten resolver los problemas de gestión de datos de las diferentes empresas.

3. OBJETIVOS

OBJETIVOS INSTRUCTIVOS

 Introducir los conceptos básicos de la tecnología de los Sistemas Gestores de Bases de Datos (SGBD) en general.
 Seleccionar la información que permita caracterizar el problema del mundo real que se quiere modelar.
 Introducción al Modelo Relacional y Álgebra Relacional
 Utilización de la Teoría de la Normalización y Formalización Lógica de una Base de Datos

OBJETIVOS EDUCATIVOS

 Comprender el concepto de Modelo de Datos y su aplicación a los Sistemas de Información.

 Efectuar operaciones de búsqueda, actualización, inserción y eliminación de información.

 Aprender a construir un sistema de información, interpretando su diseño y estructura, y realizando la adaptación del modelo a los requerimientos del SGBD.


4. SISTEMA DE HABILIDADES
El estudiante será capaz de:

 Asimilar el conocimiento disponible sobre las bases de datos.
 Diseñar la estructura de la base de datos a utilizar en el almacenamiento de información.
 Saber interpretar y construir consultas en los lenguajes de consulta teóricos asociados al Modelo Relacional.
 Aprender y manejar con destreza los conceptos fundamentales del Lenguaje SQL.


5. DISTRIBUCION POR FORMAS DE ENSEÑANZA


METODOLOGÍA
Se hará uso de la clase-mixta (conferencia orientadora -alrededor del 30% del tiempo-) y taller o práctica el 70%.
Se utilizara el método problémico de enseñanza-aprendizaje permitiendo al estudiante desarrollar un pensamiento deductivo.
Juego de roles en los cuales los estudiantes realizan los papales de clientes y diseñadores de base de datos en donde se aplicaran los conocimientos asimilados durante el proceso docente.
También se utilizara la técnica de Casos o del problema: se ofrece la de solución parcial de ellos, debiendo los alumnos completar con su investigación a la solución del problema.

5. EVALUACION
Se realizara de forma permanente, sistemática y continua.
Se evaluaran los ejercicios resueltos en clase y las tareas enviadas a la casa.
Se valorará muy positivamente la participación activa de los alumnos.
Se hará especial hincapié en el trabajo colaborativo de los alumnos/as con el fin de fomentar el espíritu crítico, reflexión y la creatividad, al final de cada parcial se deberá entregar un proyecto final que agrupara los contenidos estudiados.

6. BIBLIOGRAFÍA

H. F. KORTH/A. SILBERSCHATZ, Fundamentos de Bases de Datos, Segunda Edición. McGraw-Hill.
H. F. KORTH/A. SILBERSCHATZ, Fundamentos de Bases de Datos, Cuarta Edición. McGraw-Hill.